Filosofía Cenis

Este aspecto es el resultado de la conjunción con los valores institucionales de la institución y de la reflexión de valores académicos que le corresponde en la formación de las diferentes áreas, capaces de contribuir en el fortalecimiento y transformación del sector.

Dentro de este marco se establecen para la institución los siguientes Valores Institucionales:
Excelencia Académica definida como la acreditación y certificación permanente de los procesos y programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano.

  • Compromiso con la sociedad, mediante la formación de educandos y trabajadores comprometidos con el fortalecimiento y la transformación de la región y el auto aprendizaje permanente, a través de procesos innovadores en la formación y la investigación, así mismo la formación en el respeto a la vida, el pluralismo, la solidaridad mediante la enseñanza de los principios y objetivos del Estado Social de Derecho consagrados en la Constitución Política de Colombia.
  • Respeto, los funcionarios y docentes asumen con calidad el servicio educativo y la atención de necesidades de la comunidad educativa como prioridad en su gestión administrativa y académica.
  • Lealtad con la institución que integra el ámbito ético en todas susdecisiones administrativas. La gestión se centra en proceder con honradez y virtud, procurando satisfacer el interés general y rechazando ventajas personales.

Con los siguientes valores académicos:

  • Eficacia mediante la aplicación de metodologías e instrumentos de mejoramiento continuo que garanticen una gestión y administración coherente con las políticas, planes y programas y que garanticen el cumplimiento de los objetivos.
  • Pertinencia regional al armonizar las actividades de formación regular y continua e investigación con las necesidades de las comunidades del área de influencia de la institución.
  • Empleabilidad de nuestros egresados permitiendo su vinculación laboral a las instituciones públicas y privadas del sector o desarrollando formas de emprendimiento de acuerdo con los requerimientos del mercado laboral y empresarial.
  • Formación para el trabajo, mediante la enseñanza de conocimientos técnicos, habilidades y competencias laborales para el desempeño, y la formación en valores que le permitan a nuestro educando el desarrollo individual y social.
  • Participación Social y Comunitaria al diseñar soluciones y acercamientos educativos e investigativos participativos sobre las diferentes problemática y ofrecer alternativas de educación para el trabajo a la población de escasos recursos económicos para que mejoren sus niveles de empleabilidad.

💬¿Hola necesitas ayuda?