Formar integralmente licenciados en Pedagogía como líderes con competencias y capacidades, para proponer, gestionar y dinamizar alternativas contextualizadas y pertinentes a las dinámicas sociales, orientadas al trabajo pedagógico, didáctico y metodológico con las infancias, desde una perspectiva investigativa.
Formar Licenciados en Pedagogía con una amplia comprensión en las dinámicas sociales y culturales de las infancias y sus dimensiones de atención integral e intervención pedagógica en términos de calidad de vida, con una clara concepción sobre la persona desde lo social, sus desarrollos, y el saber disciplinar, sus conceptos, dimensiones y valores.
Forjar Licenciados en Pedagogía con una comprensión del trabajo pedagógico y didáctico en relación con las infancias, con capacidad para organizar, desarrollar y dirigir situaciones y ambientes de aprendizaje relacionado con su objeto de estudio, las infancias en diferentes contextos, teniendo en cuenta ámbitos como la familia, la comunidad y la Institución Educativa.
Cualificar Licenciados en Pedagogía con amplio dominio en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos pedagógicos y curriculares, competentes en procesos de diseño de ambientes de aprendizaje, procesos evaluativos y procesos de enseñanza aprendizaje relacionados con la diversidad de las infancias en los diferentes contextos donde desarrolle su práctica pedagógica.
⦁ Profesional de la educación, experto en atención a las infancias, en los diversos contextos donde adelanta procesos de práctica pedagógica.
⦁ Defensor y garante de los derechos de los niños en las diferentes etapas de la infancia, con miras a la búsqueda de la corresponsabilidad social.
⦁ Gestor de procesos administrativos, pedagógicos y académicos en las instituciones educativas que atienden a las infancias, desde la diversidad y pluralidad de los contextos sociales.
⦁ Dinamizador de proyectos de investigación orientados a la construcción de propuestas pedagógicas a favor de las infancias.
⦁ Líder en procesos de transformación social a través de la formación de ciudadanos autónomos, críticos, solidarios, democráticos, y pluralistas.
⦁ Profesional especializado en el campo de pedagogía, con capacidad para interactuar en grupos interdisciplinarios cuyo objeto esté centrado en las infancias.
⦁ Líderes en diferentes entidades gubernamentales y no gubernamentales en el diseño, ejecución, promoción y evaluación de proyectos pedagógicos para la formación de agentes educativos en el trabajo con la infancia.
⦁ Investigadores vinculados a Instituciones Educativas, en temas pertinentes para el desarrollo de las infancias y sus diversas problemáticas.
En nuestro programa formamos Profesionales de la Educación competentes para desempeñarse en el área de la educación relacionada con las infancias, la administración educativa, la gestión de proyectos sociales, la investigación educativa, los procesos de avaluación formativa, el diseño curricular y el desarrollo de proyectos orientados al trabajo con, por y para las infancias; capaces de asumir un papel protagónico ante la sociedad e impactar en la educación y el desarrollo del país. En general, el Licenciado en Pedagogía formado en la Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr, puede desempeñarse en:
⦁ Organización y dirección de centros de educación que prestan atención a las infancias privados y públicos.
⦁ Creación, desarrollo y/o asesoraría de proyectos educativos en ONG, centros de salud, empresas e instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
⦁ Organización de empresas y/o proyectos recreativos que lideren programas del uso del tiempo libre en entidades industriales, comerciales y de carácter social.
⦁ Diseño, implementación y evaluación de programas de educación inicial mediada por tecnologías.
⦁ Diseño y evaluación de recursos educativos para programas con fines formativos y recreativos.
⦁ Participación en el desarrollo de proyectos de investigación a escala nacional e internacional para la atención integral a las infancias.
⦁ Diseño, promoción y evaluación de programas educativos a favor de comunidades de alto riesgo, contextos vulnerables y población diversa.
⦁ Diseño, promoción y evaluación de programas dentro o fuera del aula para infantes con limitaciones físicas, emocionales e intelectuales.