Licenciatura en Psicología

Objetivo general del programa.

⦁ Brindar una formación integral en Psicología que articule la extensión, la enseñanza y la investigación, incorporando una perspectiva interdisciplinaria.
⦁ Proporcionar una formación que habilite la producción y uso de conocimientos en distintos ámbitos y problemáticas, para contribuir al bienestar integral de los sujetos y sus comunidades y al desarrollo de la psicología como ciencia.
Objetivos específicos.
⦁ Incentivar la reflexión permanente acerca del quehacer universitario y el compromiso de la Universidad con la producción de conocimientos originales y pertinentes en el marco de la formación del Psicólogo.
⦁ Realizar lecturas críticas de la literatura científica, identificando vacíos conceptuales y metodológicos.
⦁ Llevar a cabo procesos de indagación de problemas psicológicos en los que incorpore el conjunto de prácticas y actividades que son propias de la investigación científica en psicología.
⦁ Adelantar intervenciones psicológicas que promuevan el cambio de individuos, grupos o comunidades.
⦁ Determinar las implicaciones éticas y sociales de la práctica psicológica en diferentes contextos.

Perfil de Profesional.

La formación ofrecida en el programa de psicología de la Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr, forma profesionales de alto nivel, con capacidades y competencias para ingresar a estudios de posgrado en casas de estudios superiores del ámbito nacional o extranjero. Nuestros egresados pueden desempeñarse profesionalmente en diferentes campos de la psicología, como son las áreas educativa, organizacional, comunitaria, clínica y social entre otras.
El psicólogo egresado de la Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr es un profesional que:
⦁  Posee una visión amplia de la psicología.
⦁  Está en capacidad de hacer aportes a la disciplina psicológica y a la solución de problemas sociales.
⦁  Cuenta una sólida formación científica y metodológica en la complejidad del campo disciplinar de la psicología.
⦁  Es capaz de desenvolverse en cualquier área de la psicología aplicada, y hacer aportes a su campo científico, participando en la resolución de problemas y  conflictos.
⦁  Reconocer la importancia de la aplicación de metodología y estrategias de evaluación, intervención y seguimiento en los campos de actuación profesional.
⦁ Respetar la diversidad, promover los derechos humanos y en el cuidado del medio ambiente.

Perfil ocupacional.

El psicólogo egresado de la Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr puede desempeñarse en comunidades, empresas, instituciones educativas y de salud, con una mirada científica y disciplinar que le permite actuar como orientador, facilitador, gestor, asesor, coordinador, investigador o líder de procesos dirigidos a la atención en el campo del desarrollo humano y calidad de vida en las áreas clínica, organizacional, social y educativa, con la finalidad de favorecer la salud integral.

⦁    Campo clínico: se forma para el diagnóstico y la intervención en la salud mental por ejemplo en asesoría psicológica, psicoterapia individual, psicoterapia de pareja, psicoterapia grupal e intervención en crisis.

⦁  Campo social – comunitario: intervención en todo tipo de comunidades y organizaciones vulnerables o con problemáticas psicosociales específicas tales como: prostitución, madresolterismo, abuso, violencia intrafamiliar, drogadicción, vandalismo entre otras.

⦁ Campo educativo: intervención individual, grupal o institucional, en procesos psicológicos que afecten el aprendizaje, y reflexión e investigación en el contexto del comportamiento humano en situaciones educativas.
⦁ Campo organizacional: está formado para intervenir en gestión y desarrollo del talento humano en todo tipo de empresas tales como: procesos de selección de personal, de aplicación de pruebas psicométricas específicas, promoción de clima laboral sano, apoyo a los procesos de gestión del talento humano, formación y capacitación, motivación, reclutamiento de personal y desarrollo organizacional.

Formulario de inscripción Lic. Psicología