Para CISMLK es claro que, a partir de su misión institucional, el individuo que forma se debe a las necesidades de la región. Por lo tanto, la tradición de la proyección social dentro de la institución se evidencia desde el momento mismo de la puesta en marcha de los distintos programas, al permitir que los estudiantes aporten sus conocimientos en beneficios de la comunidad como actores directos de la participación ciudadana y como cómplices de los cambios en el sector productivo del país.
Para el año 2012, CISMLK inicia labores de oferta de programas de pregrado y postgrados en convenio con la Universidad Evangélica Nicaragüense “Martin Luther King Jr.”, además con programas técnicos labores que le brindan a la comunidad estudiantil los ambientes de aprendizaje idóneos para la formación en los diferentes campos productivos de la región.
En el año 2013; La trayectoria y seriedad en el campo educativo y la experiencia especifica en la educación técnica laboral, hace que nuestro instituto sea reconocido en otros municipios, lo que amerita difundir nuestros servicios educativos a través de unas sedes en los municipios de Montelibano y Buenavista, Córdoba, y en el año 2014 estableció centros tutoriales con en diferentes municpios como Morroa, Los Palmitos, San Antonio de Palmito y San Onofre en el Departamento de Sucre; en Magangué y Cartagena en Bolívar, Pivijay – Magdalena. Para mediados del año 2014, en convenio con la Alcaldía Municipal de Sincelejo, se crea el proyecto Universidad para tod@s, que a la fecha ha beneficiado a más de 2.000 personas en condición de pobreza, ubicados en toda la región, especialmente campesinos, indígenas, afrodescendiente y víctimas del conflicto armado, honrando así su ideario institucional y su herencia lutherkista.
En el año 2017 se firma convenio de cooperación con la Fundación Universitaria Claretiana y se avanza al establecimiento de proyectos de extensión en los municipios de Bosconia y Valledupar, como también en ciudades del occidente colombiano, articulando programas y propuestas.
Durante este primer quinquenio del proyecto universidad para tod@s, la corporación ha organizado tres congresos internacionales, dos de ellos con el apoyo y acompañamiento de la Dra. Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de Paz; así mismo 15 seminarios, 3 simposios y 3 coloquios en investigación, educación para la paz y salud mental.
A mediados del año 2018, la CISMLK funda la IPS universitaria “Martin Luther King”, como centro de referencia y apoyo a los procesos de investigación, docencia, extensión y proyección social, incursionando en las tecnologías al servicio de las neurociencias aplicadas, prestando servicios especializados en trastornos mentales y enfermedades fisiológicas asociadas el sistema nervioso.
Desde el año 2019 estamos haciendo esfuerzos para la apertura de nuevas sedes en los departamentos del Meta, La Guajira y Córdoba, a fin de seguir contribuyendo a la formación de las y los pobres, excluidos y con menos posibilidades sociales, en convenio con entidades territoriales.